Tesis referenciada y accesible a texto completo desde la Biblioteca Central "Juan José Montes de Oca" de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En URL se accede al texto completo
Libro que narra la historia de la localidad de Gualeguay (departamento Gualeguay).
Relata la creación en 1879 de la Sociedad de Beneficencia que llevó adelante ente otras obras la construcción y fundación del hospital “San Antonio” .
Breve reseña biográfica con motivo del nombramiento Dr. Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos UADER, 2011.
Entrevista y álbum de fotografías históricas. Otros premios y reconocimientos honoríficos.
Fotografía compuesta por cuatro fotos del hospital regional militar Paraná, ubicado en calle Avenida Ejército 2157.
Dos fotografías corresponden a la fachada del hospital en diferentes épocas, las otras al aljibe y al tanque de agua ubicados en el…
Fotografía de la fachada del Hospital Escuela de Salud Mental , ex Hospital Dr. Antonio L. Roballos, ubicado en calle Ambrosetti y Rondeau de la ciudad de Paraná. Por decreto de diciembre de 2010 cambia su nombre.
Tensiómetro en estuche metálico, con indicador de mercurio, con brazalete y mango inflable, marca Marshall.
Uso: Instrumento de valoración para medir la tensión arterial.
Publicación de 1906 que recopila relatos de distintos medios de comunicación de la época aludiendo al fallecimiento de la Dra. Teresa Ratto y haciendo homenaje a su memoria
Vivienda que pertenece a la familia del Dr. Domingo S. Liotta ubicada en calle 25 de mayo N°20 de la localidad de Diamante convertida en museo, hotel boutique y sede del Programa de Música de Playing for Change Diamante.
El museo alberga…
Monolito ubicado en uno de los patios internos del hospital San Martín de la ciudad de Paraná, colocado en el terreno destinado al nosocomio en el año 1887
Página web del Hospital San Martín de la ciudad de Paraná, ubicado en calle Presidente Perón 450. La opción "¿Quiénes Somos?-Historia del Hospital" contiene una reseña histórica de la institución.
Fotografías, documentos y objetos que pertenecieron a la Dra. Teresa Ratto expuestos temporalmente en el Museo Histórico del Colegio del Uruguay de la localidad de Concepción del Uruguay.
Pedido de productos medicinales realizado en el año 1866 a Tomas Montes por el establecimiento Santa Cándida, propiedad de Justo José de Urquiza con fines curativos.